CLAVES PARA ENTENDER LA INICIATIVA EMBLEMÁTICA DE LA UNIÓN EN EL SECTOR DE LA CONFECCIÓN

Explicación de la propuesta de la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo para la regulación de la industria textil en defensa de los Derechos Humanos de los trabajadores.

El informe pretende establecer una normativa vinculante para que por fin haya un marco regulador que defienda los intereses de los trabajadores de la industria textil, yendo más allá de las múltiples iniciativas voluntarias y de Responsabilidad Social Corporativa.

Continuar leyendo «CLAVES PARA ENTENDER LA INICIATIVA EMBLEMÁTICA DE LA UNIÓN EN EL SECTOR DE LA CONFECCIÓN»

Respuesta de Ernest Maragall a las alegaciones de INDITEX.

Fiscalidad, globalización y el caso Inditex

Ernest Maragall y Ernest Urtasun
Eurodiputados

El pasado 8 de diciembre el Grupo de Los Verdes/Ale en el Parlamento Europeo publicamos un informe en el que denunciábamos las prácticas de optimización fiscal del grupo Inditex. Como respuesta al informe, el grupo Inditex reaccionó negando 200 de los casi 600 millones de euros en que cuantificábamos su ahorro impositivo global.

Continuar leyendo «Respuesta de Ernest Maragall a las alegaciones de INDITEX.»

Militantes del SAIn colaboran en un documental sobre Amancio Ortega.

Sinopsis

«Zara: La historia del hombre más rico del mundo» es el documental que va más allá de una de las cadenas más grandes y exitosas del mundo.
¿Cuál es el secreto del éxito de  Zara y cómo se las arregñó la marca para vender tan barato?
¡Nuestro periodista se infiltra en el mundo de las tiendas para traer todas las respuestas y puntos de vista al público!
El documental incluye cámaras ocultas, entrevistas con gente de Zara y un retrato único de Amancio Ortega, fundator y hombre hecho a si mismo tras el imperio de la gran empresa de prêt-à-porter.

Los trabajadores en huelga cierran docenas de fábricas del textil en Bangladés.

Docenas de fábricas de prendas de vestir en Bangladesh cerraron el jueves a medida que aumentaba la huelga de trabajadores, en una movida que podría afectar suministros a los principales minoristas occidentales durante la agitada temporada navideña.

La Asociación de Fabricantes y Exportadores de Ropa de Bangladesh (BGMEA) cerró 55 fábricas en un suburbio en las afueras de Dhaka, dijo el presidente de la asociación, Siddikur Rahman, luego de que la policía detuviera al menos a siete personas que lideraban la huelga. «Esas (fábricas) permanecerán cerradas hasta que el gobierno diga que es seguro reabrirlas», dijo Rahman a la AFP.

Los trabajadores se declararon en huelga hace nueve días para protestar por el despido de 121 colegas y pronto agregaron un aumento de sueldo a su lista de demandas. La protesta se intensificó a principios de esta semana cuando la policía disparó pelotillas de goma e hirió a 10 manifestantes, según la líder sindical Taslima Akhter. Continuar leyendo «Los trabajadores en huelga cierran docenas de fábricas del textil en Bangladés.»

Exclusivo BBC: los refugiados sirios son explotados en fábricas de Turquía que producen para famosas marcas de ropa

Niños sirios en una fábrica en Turquía
Decenas de menores fueron encontrados por la BBC en talleres textiles en Estambul
Trabajan más de doce horas y ganan mucho menos que los demás.

Panorama, el programa de investigación de la BBC, descubrió que refugiados sirios, entre ellos menores de edad, son explotados en fábricas que producen ropa para reconocidas marcas como Mango, Marks and Spencer y Asos.

Es la dura realidad de decenas de sirios que abandonaron su país huyendo de la guerra y residen en Turquía en condiciones precarias. Respuesta del partido SAIn
Continuar leyendo «Exclusivo BBC: los refugiados sirios son explotados en fábricas de Turquía que producen para famosas marcas de ropa»

La etiqueta que te dirá si tu ropa está manchada de esclavitud infantil

168 millones. Esa es la cifra oficial. La que publica la Organización Internacional del Trabajo168 millones de niños trabajando en todo el mundo. Aunque seguramente el dato real será mucho más abultado. Cientos de millones de niños, algunos trabajando de sol a sol en condiciones infrahumanas, privados de un correcto desarrollo mental, físico y social. Tal vez alejados de sus padres o incluso vendidos por estos a redes de explotación ante la impasividad internacional. Hace un tiempo hablamos de los pequeños esclavos de la industria del chocolate, pero la de la moda es también una de las mayores responsables de esta salvajada en pleno siglo XXI. Continuar leyendo «La etiqueta que te dirá si tu ropa está manchada de esclavitud infantil»

Los ‘trapos sucios’ de Inditex

En 2011, salió a la luz uno de los mayores escándalos sobre explotación laboral que han salpicado a la compañía de Amancio Ortega. El Ministerio de Trabajo brasileño liberó a 15 trabajadores bolivianos y peruanos que trabajaban en condiciones degradantes en dos talleres clandestinos en la ciudad de Sao Paulo. Eran obligados a trabajar hasta 16 horas por un salario inferior al mínimo exigido en el país (unos 340 dólares al mes) haciendo ropa para la empresa AHA, suministradora de Zara.

Continuar leyendo «Los ‘trapos sucios’ de Inditex»