Rainbow Collective: “La ficción siempre suele buscar formas artificiales de replicar las mismas estructuras de poder”

A Hannan Majid y Richard York les gusta que sus películas miren a través de los ojos de la gente para dar respuesta a la pregunta sobre si lo que hacen —documentales de denuncia bajo el nombre de Rainbow Collective— es parte del problema o de la solución.

Sus grabaciones les han llevado a trasladarse a Sudáfrica, Bangladesh, Camboya o Iraq. Debutaron con Amazulu (2006), sobre la escuela sudafricana Velabahleke High School, un oasis de excelencia para cientos de estudiantes que se esfuerzan por lograr un futuro mejor. Tras Baghdad Holiday (2008), acerca del drama y el horror de la guerra, y Voices from the Camps, sobre los cientos de miles refugiados de la etnia Bihari forzados a vivir en campos en Bangladesh, en 2010 comenzaron a abordar la explotación de la industria textil y el coste humano de la fast fashion. Continuar leyendo «Rainbow Collective: “La ficción siempre suele buscar formas artificiales de replicar las mismas estructuras de poder”»

La plataforma DIGNItex denuncia las condiciones de esclavitud de los trabajadores del textil

Dignitex trabaja por la dignidad del trabajo en la industria textil

Con motivo de la “Fashion Week” el pasado viernes 15 de septiembre la plataforma DIGNITEX estuvo presente en la plaza de Callao en Madrid para denunciar durante todo el día las condiciones de esclavitud en las que trabajan 75 millones de personas de la industria textil en todo el mundo. En esta jornada organizada por el Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea, principal impulsor de la iniciativa emblemática del sector de la confección que fue aprobada este pasado abril en el parlamento europeo, también el colectivo Ropa Limpia exigía mayor transparencia en la cadena de producción de las multinacionales textiles.
Respuesta de la sociedad
Continuar leyendo «La plataforma DIGNItex denuncia las condiciones de esclavitud de los trabajadores del textil»