El musulmán que ha liberado a un millón de cristianos esclavos

Ehsan Ullah Khan vive exiliado en Suecia, muy lejos de Pakistán, desde donde sigue luchando por la liberación de niños explotados laboralmente en todo el mundo. Como Iqbal Masih

El pakistaní Ehsan Ullah Khan lleva 50 años liberando esclavos. «Puede que un millón», dice. Pero una de sus principales cartas de presentación es haber sido amigo, más bien un padre, para Iqbal Masih.

Este niño cristiano escapó del taller de alfombras en el que trabajaba desde los 4 años como pago por una deuda imposible que su familia no tuvo otro medio de zanjar. Iqbal se convirtió en un símbolo mundial contra la esclavitud infantil. El mito no murió, sino que se hizo todavía más fuerte con su asesinato, en 1995. Cada 16 de abril se conmemora en nombre de Iqbal el Día Internacional contra la Esclavitud Infantil. Según la Organización Internacional del Trabajo, la explotación laboral afecta hoy a 152 millones de menores en el mundo. Continuar leyendo «El musulmán que ha liberado a un millón de cristianos esclavos»

Una camiseta pasa por 7 países y por manos de niños antes de llegar a UE

Valladolid, 21 abr (EFE).- El algodón de una de las camisetas que llega a cada día para su venta en la UE se recoge en Etiopía, la tela se elabora en Pakistán, se cose en China y los botones se ponen en Hong-Kong, en un camino que la lleva hasta por siete países con muchos casos de explotación infantil y muchas marcas implicadas.

La realidad laboral que esconde una sencilla camiseta la ha detallado hoy a los medios de comunicación Ehsan Ullah Khan, un veterano luchador contra la esclavitud en su país, Pakistán, motivo por el cual lleva muchos años exiliado en Suecia, que ha arropado hoy en Valladolid la presentación de la plataforma DIGNItex, que trabaja para promover unas condiciones de trabajo dignas en el sector textil mundial. Continuar leyendo «Una camiseta pasa por 7 países y por manos de niños antes de llegar a UE»

Iqbal tenía diez años y vivía encadenado al telar de alfombras.

Ha liberado usted a más de 100.000… Esa cifra corresponde a los esclavos del ladrillo en Pakistán, y todos ellos tienen grandes familias. Habré liberado a un millón.

Y de ellos, ¿cuántos son niños? El padre es esclavo; cuando se casa, la mujer se convierte en esclava, y los hijos nacen esclavos.

Continuar leyendo «Iqbal tenía diez años y vivía encadenado al telar de alfombras.»

La etiqueta que te dirá si tu ropa está manchada de esclavitud infantil

168 millones. Esa es la cifra oficial. La que publica la Organización Internacional del Trabajo168 millones de niños trabajando en todo el mundo. Aunque seguramente el dato real será mucho más abultado. Cientos de millones de niños, algunos trabajando de sol a sol en condiciones infrahumanas, privados de un correcto desarrollo mental, físico y social. Tal vez alejados de sus padres o incluso vendidos por estos a redes de explotación ante la impasividad internacional. Hace un tiempo hablamos de los pequeños esclavos de la industria del chocolate, pero la de la moda es también una de las mayores responsables de esta salvajada en pleno siglo XXI. Continuar leyendo «La etiqueta que te dirá si tu ropa está manchada de esclavitud infantil»